
REGLAMENTO DE COMPETENCIA
TÍTULO I. DANZA GRUPAL CATEGORIAS
CARLOS GÓMEZ GENIZZOTTI
RAFAEL MANZANARES AGUILAR
CAPITULO I. GENERALIDADES
- Artículo 1. EL ENCUENTRO FOLKLORICO NACIONAL EL GRANDE DE GRANDES 2023 estará regido bajo las siguientes bases, supervisadas, reguladas y coordinadas por la junta directiva y el comité organizador de EL GRANDE DE GRANDES.
- Artículo 2. NO es obligatorio estar afiliado a ninguna asociación sin embargo debe prevalecer el respeto y la inclusión de las mismas.
- Artículo 3. Los Grupos oficiales y Extraescolares organizados o por organizarse, ya sean del sector gubernamental y no gubernamental, deberán tener conocimiento de la clasificación oficial de las Danzas Folklóricas según su área de clasificación, establecida y registrada en la Dirección General de Culturas y Patrimonios de la Secretaría de las Culturas, las Artes y los Patrimonios de Honduras. La clasificación de las Danzas Folklóricas es netamente representativa del Folklore Nacional.
- Artículo 4. EL GRANDE DE GRANDES 2023 SE DESARROLLARÁ CUMPLIENDO LOS PRESENTES REGLAMENTOS por lo que al final del concurso será entregado a la JUNTA DIRECTIVA DE ORO LENCA; el ACTA OFICIAL que se redactará al finalizar el mismo, así como el CUADRO DE CALIFICACIONES FINAL, debidamente firmado por cada uno de los miembros del Jurado Calificador, esto con el propósito de velar por la transparencia y llevar registros del desarrollo de nuestro evento al más alto nivel.
CAPITULO II. DE LOS GRUPOS PARTICIPANTES.
- Artículo 5. Podrán participar en LA CATEGORÍA MEDIA grupos oficiales de instituciones educativas del nivel medio y en LA CATEGORIA EXTRAESCOLAR CON DANZA grupos Extraescolares del sector gubernamental y no gubernamental.
- Artículo 6. Podrán participar en ambas categorías de danza Grupos cuyos bailarines sean niños, niñas, jóvenes y adultos que formen parte activa de la agrupación artística. En la categoría MEDIA deben estar debidamente identificados como alumnos de las instituciones a través de una constancia extendida por el director de la institución educativa que representan en una sola lista de todos los integrantes más el instructor.
- Artículo 7. No se permitirá la participación de bailarines que integren dos (2) agrupaciones bajo la misma categoría y cuya agrupación tenga distinto nombre. De ocurrir esto durante el concurso, ambos Grupos serán descalificados. Ejemplo: Bailarín o bailarina que represente a más de una (1) institución educativa en los niveles, Medio o Grupo Extraescolar con danza durante el mismo Concurso.
- Artículo 8. No se permitirá la participación con popurrí por parte de los Grupos Extraescolares, ni entrada o salida musical; a excepción de aquellas que ya tienen incluido algún tipo de introducción musical, ejemplo: Las Escobas, Las Cuadrillas de la Reina, entre otras.
- Artículo 9. Se permitirá el uso de historiales previo a la ejecución de las Danzas Folklóricas, siendo este no mayor a un (1) minuto..
- Artículo 10. Los Grupos a participar en ambas clasificaciones deberán dominar un número de dos (3) Danzas Folclóricas, 2 para la competencia y una en caso de quedar en primer lugar y ejecutarla en la elección del PRIMERISIMO LUGAR. .
- Artículo 11. Los Grupos a participar en ambas clasificaciones deberán dominar un número de dos (2) Danzas Folclóricas para la competencia.
- Artículo 12. Cada Grupo de Danza participante, deberá competir con un mínimo de seis (6) y un máximo de ocho (8) parejas. Para la Danza Folklórica “Los Lanceros” con un máximo de ocho (8) parejas, NO HAY NEGOCIACION.
- Artículo 13. El orden de participación de los Grupos de Danza será llevado a cabo el día miércoles 2 DE AGOSTO en punto de las 8:00 PM a través de nuestra página de Facebook ORO LENCA BALLET FOLKLORICO DE HONDURAS.
- Artículo 14. Una vez realizado el sorteo el orden de participación será publicado en todas nuestras plataformas de redes sociales y en nuestro website oficial www.orolenca.org.
- Artículo 15. Cada Instructor o Maestro Encargado será responsable de entregar el dispositivo de almacenamiento (USB) con la (s) Danza (s) Folklórica (s) a participar.
- Artículo 16. La música que utilice el Instructor, Maestro Encargado y los Grupos de Danzas Folklóricas participantes, deberá ser la reconocida en el repertorio folklórico hondureño, considerando el mismo número de frases musicales, tiempos, ritmos, partituras y que sean unificados. A su vez, la música no deberá sufrir ninguna alteración en su estructura musical, de lo contrario se RESTARÁ LA MITAD DE LOS PUNTOS EN EL ASPECTO DE RITMO (VERSIONES ACELERADAS).
- Artículo 17. Cualquier Grupo de danza quedará descalificado si se notase asesoramiento de parte del Instructor o alguna persona que tenga nexos con el grupo.
- Artículo 18. De presentarse algún problema técnico durante la participación de algún Grupo de danza bajo ambas categorías, tendrán el derecho de repetir su danza siempre y cuando el Jurado Calificador lo autorice de forma consensuada o por mayoría de votos.
- Artículo 19. El vestuario se calificará según la clasificación de las Danza Folklórica, evaluando historial del vestuario, moda original, uniformidad y accesorios completos.
- Artículo 20. De notarse algún cambio intencional en el vestuario por parte Grupos participantes con Danzas, tomando en cuenta la moda original registrada oficialmente a la Dirección General de Culturas y Patrimonios de la Secretaría de las Culturas, las Artes y los Patrimonios de Honduras este aspecto será valorado con una nota de cero “0”.
- Artículo 21. No se permitirá que los participantes utilicen en su vestuario accesorios como:
- Mujeres: Beaker, calzonetas, cadenas, piercings, relojes, anillos, cabello con colores exóticos, uñas pintadas y acrílicas.
- Varones: Cadenas, relojes, pulseras, piercings, aretes, pantalones ceñidos al cuerpo tipo “mamey” y cabello largo y con colores exóticos, se exige corte y peinado formal (varonil)
- Artículo 22. De presentarse algún problema de indisciplina o agresión por parte de instructores, participantes, alumnos, barras, maestros, representantes, coordinadores, padres de familia y comité de apoyo de los Grupos participantes antes, durante y después del concurso, se aplicarán las sanciones ENTRE ELLAS DESCALIFICAR A LA AGUPACION Y NO DEJARLA PARTICIPAR.
- Artículo 23. De encontrarse alguna anomalía y de ser comprobada la deslealtad a la competencia, tanto el Grupo, como el Instructor serán sancionados Y NO PODRAN HACER ACTO DE PRESENCIA A NUESTROS EVENTOS EN DOS EDICIONES PRÓXIMAS.
1 Los vestuarios deberán estar registrados y socializados a través de la ANIDAFH y la Dirección General de Culturas y Patrimonios de la Secretaría de las Culturas, las Artes y los Patrimonios de Honduras.
CAPITULO III. DE LA CALIFICACIÓN.
- Artículo 24. Las Danzas Folklóricas en competencia se calificarán de acuerdo a los siguientes
aspectos:
- Coordinación (25 Puntos): Uniformidad de movimientos (brazos, faldeos, movimientos de cabeza, filas, círculos en la ejecución de la danza).
- Expresión (25 Puntos): Es la forma como se expresan los sentimientos y significado de las danzas a través de la viveza, de gestos y movimientos corporales.
- Coreografía (20 Puntos): Es la forma de hacer los desplazamientos, movimientos de la danza, figuras y pasos correctos según registros.
- Ritmo (15 Puntos):Es el movimiento regular acentuado de los bailarines de acuerdo a los compases musicales.
- Vestuario (15 Puntos): Uniformidad en los accesorios acorde a la moda e historial del mismo.
CAPITULO IV. DE LA INSCRIPCIÓN.
- Artículo 25. Todos los grupos participantes deberán de enviar antes del día 31 de julio a las 6:00 PM el listado de las Danzas Folklóricas a participar, así como la documentación completa exigida, vía correo electrónico (Ver requisitos de Inscripción). Como Comité Organizador velaremos por que se cumpla con esta disposición. Se podrán realizar cambios, tanto de Danzas Folklóricas como de la documentación (sustitución de bailarines) hasta el día 2 DE AGOSTO a las 12:00 del mediodía.
- Artículo 26. Se efectuará una revisión de la documentación de todos los Grupos participantes con los miembros del Jurado Calificador designados y representantes de la Junta Directiva de ORO LENCA el día 5 de agosto previo al inicio de la competencia a fin de tener mayor transparencia y legalidad de la competencia.
- Artículo 27. El costo de la inscripción para las categorías de DANZA MEDIA Y EXTRAESCOLAR ES DE L 1,000.00.
- Artículo 28. La documentación que deben presentar los Grupos en competencia y enviada como un
solo documento al email gdg@orolenca.org en el tiempo estipulado en las presentes bases son:
- Hoja de inscripción firmada por el Director (a) o Instructor (a) del Grupo o institución educativa.
- Copia del recibo de pago por inscripción efectuada en la cuenta 130220112697 del Ballet Folklórico de Honduras Oro Lenca acreditada en Banco Atlántida.
- Los grupos de media deben acreditar la constancia extendida por el director. DE NO ESTAR AL DÍA, NO PODRÁ PARTICIPAR, NO HAY NEGOCIACIÓN.
- Artículo 29. Todas las inscripciones deberán de realizarse en tiempo y forma acorde a lo estipulado en las presentes bases.
CAPITULO V. DEL JURADO CALIFICADOR.
- Artículo 30. Se asignará una comisión de alto nivel conformada por 3 instructores nacionales y 2 miembros de Oro Lenca para estudiar el perfil de los que se desempeñarán como jurado calificador en cada una de las tres categorías al tener la terna lista, esta será develada en nuestras redes sociales y plataformas digitales, la comisión de alto nivel será coordinada por el LIC. KELVIN ARIEL ZELAYA DE TEUPASENTI, EL PARAÍSO.
- Artículo 31. Las personas seleccionadas para participar como miembros del Jurado Calificador, cuentan con reconocida solvencia ética y moral, y el día del evento estar completamente lúcidos y pulcros en su forma de actuar y de vestir, de acuerdo a la ocasión y a lo solicitado por el Comité Organizador. Como Comité Organizador tenemos la potestad de separar al miembro del Jurado Calificador que se presente en estado de ebriedad o emanando olores a tabaco y alcohol.
- Artículo 32. El Jurado Calificador estará integrado por cinco (5) personas para las categorías con Danza.
- Artículo 33. El Jurado Calificador se regirá bajo los lineamientos establecidos en el presente Reglamento de Concurso.
- Artículo 34. Se levantará un Acta Oficial en el Concurso”, en donde se consignarán los ganadores y grupos participantes con su respectiva puntuación y observaciones. Esta acta será firmada por todos los integrantes del Jurado Calificador y un representante del Comité Organizador. Esta acta será entregada al secretario (a) de Oro Lenca.
- Artículo 35. La decisión del Jurado Calificador es inapelable durante el día de la competencia. Si algún grupo de Danzas Folklóricas se siente perjudicado durante el concurso; tendrá quince (15) días calendario después del evento para presentar su reclamo formal y las pruebas pertinentes para su apelación.
CAPITULO VI. DE LA PREMIACIÓN.
- Artículo 36. El Comité Organizador DEL ENCUENTRO FOLKLÓRICO NACIONAL EL
GRANDE GRANDES otorgará los siguientes premios para las categorías con danza:
Primer Lugar Segundo Lugar Tercer Lugar Cuarto Lugar TROFEO PREMIO EN EFECTIVO Trofeo Trofeo Trofeo - Artículo 37. TAMBIEN SE OTORGARÁN LOS SIGUIENTES PREMIOS:
- MEJOR VESTUARIO,
- MEJOR BAILARINA,
- MEJOR BAILARIN,
- MEJOR PRESENCIA ESCENICA,
- MEJOR BARRA,
- PREMIO SOCIAL MEDIA,
- MEDALLAS PARA TODOS LOS BAILARINES E INSTRUCTOR DEL GRUPO GANADOR DEL PRIMER LUGAR.
- Artículo 38. Los premios se entregarán al finalizar cada categoría, cuando se conozcan a los ganadores de los respectivos lugares.
TÍTULO II: DEL CONCURSO EXTRAESCOLARES DE PROYECCIÓN CON ESPECTÁCULO
CAPITULO VII. GENERALIDADES DE LOS CONCURSOS EXTRAESCOLARES DE PROYECCCIÓN CON ESPECTÁCULO EN EL ENCUENTRO FOLKLÓRICO NACIONAL EL GRANDE DE GRANDES 2023
- Artículo 39. Los Grupos Extraescolares organizados o por organizarse del sector gubernamental y no gubernamental, deberán tener conocimiento de la clasificación oficial de las Danzas Folklóricas según su área de clasificación, establecida y registrada en la Dirección General de Culturas y Patrimonios de la Secretaría de las Culturas, las Artes y los Patrimonios de Honduras, La clasificación de las Danzas Folklóricas es netamente representativa del Folklore Nacional, las que se enlistan en un documento anexo al presente.
CAPITULO VIII. DE LOS GRUPOS PARTICIPANTES.
- Artículo 40. En la edición 2023 de EL ENCUENTRO FOLKLÓRICO NACIONAL EL GRANDE DE GRANDES podrán participar en la categoría de Proyección con Espectáculo, grupos Extraescolares del sector gubernamental y no gubernamental.
- Artículo 41. Podrán participar en la categoría de Proyección con Espectáculo; Grupos Extraescolares cuyos bailarines sean niños, niñas, jóvenes y adultos que formen parte activa de la agrupación artística.
- Artículo 42. No se permitirá la participación de bailarines que integren dos (2) agrupaciones bajo la misma categoría y cuya agrupación tenga distinto nombre. De ocurrir esto durante el concurso, ambos Grupos Extraescolares serán descalificados. Ejemplo: Bailarín o bailarina que represente a más de un (1) Grupo Extraescolar durante el mismo Concurso.
- Artículo 43. Los Grupos Extraescolares bajo la categoría de Proyección con Espectáculo, podrán participar con popurrís de danzas folklóricas, siempre y cuando respeten y se apeguen debidamente al registro original de la ejecución de la danza folklórica (ritmo, coreografía, coordinación, expresión y vestuario).
- Artículo 44. Los Grupos Extraescolares bajo la categoría de Proyección con Espectáculo, podrán participar con música tradicional, folklórica y popular hondureña; de autores y compositores netamente hondureños, con musicalidad y ritmos de nuestra diversidad étnica y cultural (punta, xiques, polcas, guapangos, etc.), es decir; en versión musical de ritmo tradicional (en aras de rescatar y enfatizar por preservar la música y ritmos de la cultura hondureña).
- Artículo 45. Los Grupos Extraescolares bajo la categoría de Proyección con Espectáculo, deberán dominar 10:00 minutos máximos; entendiéndose que este tiempo se cumple a los 10:59 minutos.
- Artículo 46. Los Grupos Extraescolares bajo la categoría de Proyección con Espectáculo que se presenten a los concursos con un número mayor al tiempo estipulado (10:59 minutos), SERÁN DESCALIFICADOS, NO ENTRARÁN EN COMPETENCIA. (NO HAY NEGOCIACIÓN.)
- Artículo 47. Cada Grupo Extraescolar participante bajo la categoría de Proyección con Espectáculo, deberá competir con un mínimo de seis (6) parejas y máximo de diez (10) parejas en el escenario (podrán considerar la rotación de parejas, número máximo de bailarines 24 por agrupación).
- Artículo 48. El orden de participación de los Grupos de Danza será llevado a cabo el día miércoles 2 DE AGOSTO en punto de las 8:00 PM a través de nuestra página de Facebook ORO LENCA BALLET FOLKLORICO DE HONDURAS.
- Artículo 49. Una vez realizado el sorteo el orden de participación será publicado en todas nuestras plataformas de redes sociales y en nuestro website oficial www.orolenca.org.
- Artículo 50. Cada Instructor y/o Maestro Encargado será responsable de entregar el dispositivo de almacenamiento (USB) con la (s) Danza (s) Folklórica (s) a participar.
- Artículo 51. De presentarse algún problema técnico en la participación de algún Grupo Extraescolar con Espectáculo durante el concurso, este tendrá el derecho de repetir su programa siempre y cuando el Jurado Calificador lo autorice de forma consensuada o por mayoría de votos.
- Artículo 52. Cualquier Grupo Extraescolar bajo la categoría de Proyección con Espectáculo, quedará descalificado si se notase asesoramiento de parte del Instructor o alguna persona que tenga nexos con el grupo.
- Artículo 53. El vestuario bajo la categoría de Proyección con Espectáculo se calificará de la siguiente manera:
- Si el Grupo Extraescolar bajo la categoría de Proyección con Espectáculo baila un popurrí de Danzas Folklóricas, deberá portar la Indumentaria Folklórica acorde a los registros establecidos en la Dirección General de Culturas y Patrimonios de la Secretaría de las Culturas, las Artes y los Patrimonios de Honduras.
- Si el Grupo Extraescolar bajo la categoría de Proyección con Espectáculo baila música costumbrista, folklórica y popular, deberá portar la Indumentaria Folklórica acorde a los registros establecidos en la Dirección General de Culturas y Patrimonios de la Secretaría de las Culturas, las Artes y los Patrimonios de Honduras y a la vez, podrá utilizar vestuario creado por el grupo acorde a lo que se quiere representar, sin cambiar la moda original de los vestuarios registrados, únicamente será válido la estilización del mismo.
- Si el Grupo Extraescolar bajo la categoría de Proyección con Espectáculo incluye en su popurrí música de ritmo punta u otros ritmos étnicos; deberán ser bailados con vestuario propio de estas etnias.
- Artículo 54. De notarse algún cambio intencional en el vestuario por parte Grupos Extraescolares bajo la categoría de Proyección con Espectáculo, tomando en cuenta la moda original registrada oficialmente a la Dirección General de Culturas y Patrimonios de la Secretaría de las Culturas, las Artes y los Patrimonios de Honduras, este aspecto será valorado con una nota de cero “0”.
- Artículo 55. No se permitirá que los participantes utilicen en su vestuario accesorios como:
- Mujeres: Beaker, calzonetas, cadenas, piercings, relojes, anillos, cabello con colores exóticos, uñas pintadas y acrílicas.
- Varones: Cadenas, relojes, pulseras, piercings, aretes, pantalones ceñidos al cuerpo tipo “mamey” y cabello largo y con colores exóticos, se exige corte y peinado formal (varonil).
- Artículo 56. De presentarse algún problema de indisciplina o agresión por parte de instructores, participantes, alumnos, barras, maestros, representantes, coordinadores, padres de familia y comité de apoyo de los Grupos participantes antes, durante y después del concurso, se aplicarán las sanciones ENTRE ELLAS DESCALIFICAR A LA AGUPACION Y NO DEJARLA PARTICIPAR.
- Artículo 57. De encontrarse alguna anomalía y de ser comprobada la deslealtad a la competencia, tanto el Grupo, como el Instructor serán sancionados Y NO PODRAN HACER ACTO DE PRESENCIA A NUESTRO EVENTOS EN DOS EDICIONES PRÓXIMAS.
CAPITULO IX. DE LA CALIFICACIÓN
- Coordinación (20 Puntos): Uniformidad de movimientos (brazos, faldeos, movimientos de cabeza, filas, círculos en la ejecución de la danza).
- Expresión (20 Puntos): Es la forma como se expresan los sentimientos y significado de las danzas a través de la viveza, de gestos y movimientos corporales.
- Coreografía o Creatividad Coreográfica (15 Puntos): Coreografía: Es la forma de hacer los desplazamientos, movimientos de la danza, figuras y pasos correctos según registros. Creatividad Coreográfica: Serie de movimientos libres, creativos, espontáneos, preestablecidos, sin reglas que estimulan la potencialidad de expresión y movimientos en colectivo.
- Ritmo (15 Puntos): Es el movimiento regular acentuado de los bailarines de acuerdo a los compases musicales.
- Vestuario (15 Puntos): Uniformidad en los accesorios acorde a la moda e historial del mismo o elementos estéticos o vistosos que estilicen el mismo.
- Utilería (15 Puntos): Conjunto de objetos o elementos empleados por los bailarines en espectáculos de danzas
CAPITULO X. DE LA INSCRIPCIÓN.
- Artículo 59. Todos los grupos participantes deberán de enviar antes del día 31 de julio a las 6:00 PM la documentación completa exigida, vía correo electrónico (Ver requisitos de Inscripción). Como Comité Organizador velaremos por que se cumpla con esta disposición. Se podrán realizar cambios, tanto de programa como de la documentación (sustitución de bailarines) hasta el día 2 DE AGOSTO a las 12:00 del mediodía.
- Artículo 60. Se efectuará una revisión de la documentación de todos los Grupos participantes con los miembros del Jurado Calificador designados y representantes de la Junta Directiva de ORO LENCA el día 5 de agosto previo al inicio de la competencia a fin de tener mayor transparencia y legalidad de la competencia.
- Artículo 61. El costo de la inscripción para las categorías de EXTRAESCOLAR CON ESPECTACULO ES DE L 1,250.00
- Hoja de inscripción firmada por el director (a) o Instructor (a) del Grupo o institución educativa.
- Copia del recibo de pago por inscripción efectuada en la cuenta 130220112697 del Ballet Folklórico de Honduras Oro Lenca acreditada en Banco Atlántida.
- DE NO ESTAR AL DÍA, NO PODRÁ PARTICIPAR, NO HAY NEGOCIACIÓN
CAPITULO XI. DEL JURADO CALIFICADOR.
- Artículo 64. Se asignará una comisión de alto nivel conformada por 3 instructores nacionales y 2 miembros de Oro Lenca para estudiar el perfil de los que se desempeñarán como jurado calificador en cada una de las tres categorías al tener la terna lista, esta será develada en nuestras redes sociales y plataformas digitales, la comisión de alto nivel será coordinada por el LIC. KELVIN ARIEL ZELAYA DE TEUPASENTI, EL PARAÍSO.
- Artículo 65. Las personas seleccionadas para participar como miembros del Jurado Calificador, cuentan con reconocida solvencia ética y moral, y el día del evento estar completamente lúcidos y pulcros en su forma de actuar y de vestir, de acuerdo a la ocasión y a lo solicitado por el Comité Organizador. Como Comité Organizador tenemos la potestad de separar al miembro del Jurado Calificador que se presente en estado de ebriedad o emanando olores a tabaco y alcohol.
- Artículo 66. El Jurado Calificador estará integrado por seis (6) personas para las categorías Extraescolar con proyección o espectáculo.
- Artículo 67. El Jurado Calificador se regirá bajo los lineamientos establecidos en el presente Reglamento de Concurso.
- Artículo 68. Se levantará un Acta Oficial en el Concurso”, en donde se consignarán los ganadores y grupos participantes con su respectiva puntuación y observaciones. Esta acta será firmada por todos los integrantes del Jurado Calificador y un representante del Comité Organizador. Esta acta será entregada al Secretario (a) de Oro Lenca.
- Artículo 69. La decisión del Jurado Calificador es inapelable durante el día de la competencia. Si algún grupo de Danzas Folklóricas se siente perjudicado durante el concurso; tendrá quince (15) días calendario después del evento para presentar su reclamo formal y las pruebas pertinentes para su apelación.
CAPITULO XII. DE LA PREMIACIÓN.
- Artículo 70. El Comité Organizador otorgará los siguientes premios para los Concursos Extraescolares con Espectáculo:
Primer Lugar Segundo Lugar Tercer Lugar Cuarto Lugar TROFEO PREMIO EN EFECTIVO Trofeo Trofeo Trofeo - Artículo 71. TAMBIEN SE OTORGARÁN LOS SIGUIENTES PREMIOS:
- MEJOR VESTUARIO,
- MEJOR BAILARINA,
- MEJOR BAILARÍN,
- MEJOR PRESENCIA ESCENICA,
- MEJOR PROPUESTA COREOGRAFICA,
- MEJOR BARRA,
- PREMIO SOCIAL MEDIA,
- MEDALLAS PARA TODOS LOS BAILARINES E INSTRUCTOR DEL GRUPO GANADOR DEL PRIMER LUGAR.
EL PRIMERISIMO LUGAR O GRANDE DE GRANDES SERÁ SELECCIONADO CONSIDERANDO LA MAYOR PUNTUACION GENERAL RECIBIDA, TOMANDO EN CUENTA A LOS TRES GANADORES DE LAS TRES CATEGORÍAS Y SERÁ PREMIADO CON TROFEO DE CAMPEONISIMO, Y MEDALLA ESPECIAL PARA EL INSTRUCTOR GANADOR.
- Artículo 72. EL PRIMERISIMO LUGAR O GRANDE DE GRANDES SERÁ SELECCIONADO CONSIDERANDO LA MAYOR PUNTUACION GENERAL RECIBIDA, TOMANDO EN CUENTA A LOS TRES GANADORES DE LAS TRES CATEGORÍAS, UNA VEZ SELECCIONADOS LOS TRES SE SOMETERAN A BAILAR UNA DANZA (DIFERENTE A LA DE COMPETENCIA) MOTIVO POR EL CUAL LOS GRUPOS EXTRAESCOLARES DEBEN PREPARAR UNA DANZA JUNTO CON SU ESPECTACULO, LA EVALUACIÓN SE HARÁ ARRASTRANDO LA PUNTUACION ADQUIRIDA EN COMPETENCIA, AMBAS PUNTUACIONES SE SUMARÁN Y SE DIVIDIRAN ENTRE DOS, EL GRUPO CON LA MAYOR PUNTUACIÓN SERÁ PREMIADO CON TROFEO DE CAMPEONISIMO, Y MEDALLA ESPECIAL PARA EL INSTRUCTOR GANADOR.
- Artículo 73. Los premios se entregarán al finalizar cada categoría, cuando se conozcan a los ganadores de los respectivos lugares.
TÍTULO III: DE LOS ASPECTOS Y DISPOSICIONES GENERALES
CAPITULO XIII. ASPECTOS ADICIONALES PARA LA REALIZACIÓN DEL ENCUENTRO FOLKLÓRICO NACIONAL EL GRANDE DE GRANDES 2023
- Artículo 74. El presente reglamento entrará en vigencia a partir de su promulgación. Todos los Instructores participantes deberán conocer el contenido de este reglamento y ampararse en lo establecido en el.
- Artículo 75. EL ENCUENTRO FOLKLORICO NACIONAL EL GRANDE DE GRANDES SE LLEVARÁ A CABO EN LAS INSTALACIONES DEL ICENTRO DE EDUCACIÓN BÁSICA PEDRO NUFIO, ESQUINA OPUESTA AL PARQUE CENTRAL DE LA ESPERANZA, INTIBUCÁ, EL DÍA SÁBADO 5 DE AGOSTO, LA APERTURA DE PORTONES SERÁ EN PUNTO DE LAS 8:00 AM.
- Artículo 76. La entrada al evento de cada delegación será de acuerdo a la lista enviada para la inscripción, el resto de acompañantes deben pagar L. 60.00 adultos y L.30.00 niños, los boletos estarán disponibles en la taquilla.
- Artículo 77. Se hará entrega de alimentación para los grupos participantes (Bailarines, Instructor y Maestros Encargados) el día del evento se darán las recomendaciones para la entrega.
- Artículo 78. Cualquier situación no contemplada en cuanto a la competencia, será resuelta única y exclusivamente por el Jurado Calificador. Cualquier situación no contemplada en las presentes bases en cuanto a logística y organización del evento, será resuelta única y exclusivamente por el Comité Organizador.
- Artículo 79. Todos los grupos deberán ESTAR LISTOS media hora antes de iniciar el evento correspondiente a cada categoría.
- Artículo 80.Cada agrupación participante de todas las categorías debe hacer llegar una FOTOGRAFIA EN ALTA CALIDAD sin logos e identificaciones adjunta al correo de inscripción para ser subida a nuestras paginas oficiales siendo FACEBOOK ORO LENCA BALLET FOLKLORICO DE HONDURAS habilitada para categorías de danza e Instagram para Extraescolar con espectáculo, la página de Instagram será privada para un mejor control de las votaciones. (LA SUBIDA DE LAS IMÁGENES A REDES SOCIALES DEPENDERA DEL PROCESO DE INSCRIPCIÓN)
- Artículo 81. Cualquier agrupación inscrita que por cualquier motivo no pueda asistir al evento e hizo todo el proceso de inscripción debe tomar en cuenta que el depósito NO será devuelto a menos que el aviso sea 5 días antes del mismo.
- Artículo 82. Se realizará una fiesta de celebración misma que será llevada a cabo en el Centro de Convenciones del Club de Leones a partir de las 7:00 PM se adjunta invitación a este evento al final de este documento, en caso de asistir debe ser manejado por el edecán asignado a cada participante.
- Artículo 83. Habrá ventas de comida en el área del parque para el festival y en la fiesta de celebración a un precio módico.
- Artículo 84. Nuestra zona en el mes de agosto es cálida durante el día y fresca por la noche con posibilidades de lluvia por lo que sugerimos a todas las agrupaciones prepararse con paraguas y abrigos para evitar cualquier contratiempo.
- Artículo 85.La fiesta es exclusivamente para los miembros de las diferentes agrupaciones visitantes y sus acompañantes, NOS RESERVAMOS EL DERECHO DE ADMISION.
- Artículo 86. LEl presente Reglamento entrará en vigencia a partir del día 30 de junio del 2023.
- Artículo 87. Las calificaciones se estarán proyectando en pantalla y solamente una nota no se develará si no hasta el final de cada categoría una vez se den los lugares.
- Artículo 88. Se proveerá una lista de hoteles para que las agrupaciones que necesiten puedan hacer sus cotizaciones.
- Artículo 89. LAS MEDIDAS DEL ESPACIO DE BAILE ES UN ESTIMADO DE 12 METROS DE LARGO POR 8 METROS DE ANCHO.
APÉNDICES: DANZAS A COMPETIR EN CATEGORIA GRUPALES†
APÉNDICE I. CARLOS GÓMEZ GENIZZOTTI (SELECCIONE 2, COMPETENCIA/DESEMPATE)
DANZAS MESTIZAS CON INFLUENCIA INDIGENA
- La Aguateña
- El Acordeoncito
- La Cadena
- La Lima
- La Picoteña
- El Indio o Pájaro Triste
- El Regalito
- El Son de Tuno
- La Pieza del Indio
- El Sueñito
- El Trompezón o Machucón
- El Tunal
- El Zapateado de El Copal
- Las Escobas
- Sos Un Ángel
- Tat–Sap o La Tabla Quieta
DANZAS CRIOLLAS
- La Cajita Musical
- Danza Cacautare
- El Barreño
- La Duyureña
- La Negra
- El Borrachito o Baile de la Escoba
- La Paradora
- El Cascareño
- El Corrido de Las Chapias
- La Piunga
- La Polca Corrida o Brisas en el Aire
- El Cututeo
- La Polca de María Luisa
- La Polca del Plato
- El Destroncón
- El Esquipuleño
- El Guapango del Rio
- La Polca Sislaba
- El Jutikile o Cuchara de Cabra
- La Zarandita
- Polca de La Novia
- El Revuelto ó Los Tres Cambios
- Polca la Enea
- El Suspiro
- Polca la Rosa o Amor en Seco
- Frente a la Guatalera
- Sóquelo de La Punta
DANZAS DE IMITACIÓN
- El Caballón
- El Garrobo
- El Gavilán
- El Torito Pinto
- La Coyota
- La Galopa
- Los Caballitos
DANZAS REGIAS O COLONIALES
- El Callado o el Son del Silencio
- La Polca al Son de La Llorona
- La Polca Sanjuaneña
- La Espinaleña
- La Varsoviana
- Los Lanceros
- Polca de Los Hatillos de la Castaña
APÉNDICE II. RAFAEL MANZANARES AGUILAR (SELECCIONE 2, COMPETENCIA/DESEMPATE)
DANZAS MESTIZAS CON INFLUENCIA INDIGENA
- Amor en Puyitas o Principios de Amor
- Arranca Terrones de Nueva Esperanza
- Cachazas con Leche o La Quita Sueño
- El Distró
- La Campesina
- La Colozuka
- La Estaca
- La Piedrita
- La Tusa o El Olvido
- El Xixique
- Xungui-Xungui o El Círculo
DANZAS CRIOLLAS
- Arranca Terrones o Raspa Terrones
- Baile de La Chunga o de María Jesús
- La Correa
- Destro Ojos Negros
- La Farifumba
- La Guanesteña
- La Polca de Los Manguitos
- El Destro
- La Polca Picada
- El Guapango Chilqueño
- El Guapango Chorotega o Mi Primer Guapango
- La Polca Volada o Deslizada
- La Polca Marcada
- El Macheteado Musical
- El Palito Verde
- La Tronconera
- El Palito Verde Guancapla
- El Vals Destro
- Las Peinetas
- El Zapateado ó Baile de Los Machetes
- Raíces de los Castellanos o Corrido de Las Fichas
- La Cadena Guancapla
- El Zapateado Paceño
DANZAS DE IMITACIÓN
- La Pulguita
- La Rana
- El Zopilote
DANZAS REGIAS O COLONIALES
- Cuadrillas de La Reina
- La Mazurca
- El Chotis o Baile de la Sonrisa
- El Jarabe Yoreño
- El Junco
- El Pereke
- La Lluvia
† Catálogo de Danzas Folklóricas de Honduras
ORO LENCA ACTUALMENTE ES UNA MARCA LEGALMENTE REGISTRADA Y CONSTITUIDA, EL USO, REPRODUCCIÓN O MANIPULACION DE LA MISMA SIN AUTORIZACION ES TERMINANTEMENTE PROHIBIDO.
ENCUENTRO FOLKLÓRICO NACIONAL
EL GRANDE DE GRANDES 2023